Descripción
Para empezar ¿qué es? digamos que es una forma de azúcar integral o más pura. O sea que no está refinada. Para fabricarla se extrae el jugo de la caña de azúcar y se deja evaporar hasta conseguir un residuo seco que luego es molido. No es igual que el azúcar morena. Esta última es generalmente azúcar refinada a la que se ha añadido cierta cantidad de melaza.
El color del azúcar mascabo es oscuro, su textura pegajosa y su sabor es parecido al del piloncillo. Al ser más pura, contiene pequeñas cantidades de los nutrimentos propios del jugo de caña como antioxidantes y algunas vitaminas del complejo B y minerales como el potasio, magnesio, hierro y calcio.
Sin embargo la cantidad de estos nutrimentos es muy pequeña para ser significativa en la cantidad de azúcar que podría consumirse sin problemas. Es necesario considerar que, a diferencia de algunos edulcorantes no nutritivos, su valor calórico es prácticamente igual que el del azúcar refinada. Muchas personas usan el azúcar mascabado casi a libre demanda pensando que es un endulzante bajo en calorías o que no afecta la carga glucémica de la dieta o los niveles de insulina y esto es falso. Aporta alrededor de 40 kcal en 2 cucharaditas y el exceso en su consumo, igual que en el caso del azúcar refinada, puede contribuir a elevar el valor calórico de la dieta, a incrementar los niveles de triglicéridos en sangre y los depósitos de grasa corporal.
En conclusión, la decisión de usar azúcar mascabo para sustituir al azúcar refinada debe hacerse sólo por su sabor o consistencia, pero no porque tenga beneficios reales para la salud. Igual que el azúcar refinada, debe consumirse con moderación.



Valoraciones
No hay valoraciones aún.